Las principales preguntas que debo hacerme sobre las varices
¿Cuánta gente padece varices?
Las varices son la enfermedad vascular más frecuente, afectan al 20-30% de la población adulta, es más frecuente en mujeres y en mayores de 50 años, pero también afecta a hombres y acientes jóvenes.
¿Qué signos y síntomas producen las varices?
Las varices son las venas de las piernas dilatadas y tortuosas, con aspecto de un cordón azulado visible en la superficie de la piel. Los síntomas que pueden dar son piernas pesadas, inflamación, fatiga, picor alrededor de las varices, tobillos hinchados, calambres, e incluso dolor en las varices dilatadas e inflamadas.
¿Qué es una araña vascular?
Es una dilatación permanente de los capilares, que se traduce en pequeñas líneas rojizas o violetas, que a menudo adquieren aspecto de telaraña. Son antiestéticas, pero suelen ser indoloras y no entrañan riesgo para la salud. También se denominan arañas vasculares.
¿Por qué afecta el embarazo a las varices?
El embarazo ocasiona una presión del útero sobre el drenaje venoso de las piernas y las venas se pueden hacer más visibles.
¿Las varices pueden romperse?
Las varices se pueden romperse por un traumatismo o de forma espontánea si la piel se vuelve extremadamente delgada como ocurre en personas mayores. Esta hemorragia a. Remite mediante compresión. No se debe realizar torniquete, ya que con la compresión es suficiente.
¿Las varices se pueden evitar?
En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.
¿Las medias elásticas curan las varices?
Las medias elásticas son eficaces para aliviar los síntomas de la enfermedad, y en algunos casos disminuyen su progresión.
¿Cómo se deben tratar las varices?
Se pueden aplicar diferentes técnicas en función de varios factores: la edad del paciente, su actividad diaria, la localización o el tamaño de las varices. Para las arañas vasculares o telangiectasias se puede utilizar la escleroterapia y en las varices de mayor tamaño se utilizan técnicas quirúrgicas, hoy en día poco agresivas, apenas sin heridas quirúrgicas, no precisan ingreso hospitalario y la recuperación es inmediata.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza para el tratamiento de las varices?
En el caso del tratamiento de las arañas vasculares se realiza habitualmente sin anestesia, aunque en ocasiones puede utilizarse anestesia local. Para tratar las varices propiamente dichas, se utiliza desde anestesia local hasta anestesia raquídea o general.