La patología venosa, es muy frecuente, afecta a gente adulta y a gente joven, a mujeres y a hombres.
¿Qué son las varices?
Las varices son dilataciones de las venas superficiales, es un trastorno vascular que requiere tratamiento por razones médicas, a pesar de que su repercusión suele ser estética.
Las varices son una manifestación del esfuerzo que deben realizar las venas para devolver la sangre de las piernas al corazón en contra de la gravedad.
¿En qué personas aparecen las varices?
Las personas que trabajan muchas horas de pie tienen un riesgo elevado de desarrollar varices. La vida sedentaria, el embarazo, la obesidad, el estreñimiento, el uso de ropas ajustadas o la falta de ejercicio también dificultan el retorno venoso de las piernas. En ocasiones también tiene un componente hereditario, es frecuente ver a madre e hijas de la misma familia con varices.
¿Cuáles son los síntomas?
No todas las personas con varices tienen molestias, hay personas con varices muy gruesas completamente asintomáticos y otras personas con arañitas vasculares que refieren mucha pesadez e hinchazón.
Las manifestaciones más frecuentes son el dolor, la pesadez, picores, calambres y sensación de cansancio permanente, más intenso al final del día y en verano y que ceden con el reposo o con la elevación de las piernas.
Pueden llegar a producir cambios en el color de la piel alrededor de los tobillos, eccema, dermatitis, e incluso úlceras. Otras complicaciones más serias son la varicoflebitis (trombosis) y la varicorragia (sangrado).
¿Se pueden prevenir las varices?
Podemos retrasar la aparición de varices y evitar las complicaciones con un estilo de vida saludable. Corregir el sobrepeso y practicar ejercicio regularmente son las dos pautas más recomendadas.
El diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado se traducen en menos dolor y mejor calidad de vida de los pacientes.
¿Qué pruebas se realizan en la consulta?
En primer lugar la historia clínica con los datos del paciente, antecedentes y factores de riesgo vascular, seguido de una exploración física del paciente y un estudio hemodinámico Ecodoppler para registrar la cantidad y como es el flujo sanguíneo en las piernas.
En ocasiones hay que solicitar analítica personalizada en función de cada paciente. Los resultados de estos estudios van a permitir un tratamiento individualizado.
Las posibilidades de actuación son amplias:
En primer lugar el tratamiento debe ser médico: el ejercicio, la alimentación para evitar el sobrepeso, evitar el uso de ropas apretadas.
Cuando se tienen varices y mucha pesadez en las piernas, pueden ser necesarios algunos fármacos venotónicos y el uso diario de las medias de compresión elástica, que son una alternativa muy eficaz para aliviar los síntomas y prevenir la evolución de la insuficiencia venosa crónica.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento quirúrgico ha de ser individualizado dependiendo del tipo de varices y de las características del paciente. Hace algunos años, la única opción era la extracción de las varices mediante grandes incisiones y largos periodos de reposo. Actualmente estamos realizando esclerosis de varices con microespuma que pueden realizarse sin anestesia, en la consulta, para las varices pequeñas.
Cuando las varices son de mayor tamaño y tienen una repercusión negativa en la salud es necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas. La cirugía de várices ha experimentado muchísimos avances, en busca de ser menos agresiva, con menor cantidad de incisiones y la mayor estética posible, disminuyendo así las complicaciones y la estancia hospitalaria.
En la mayoría de las ocasiones se realizan sin ingreso y con anestesia local con técnicas percutáneas que consisten en ocluir las varices por dentro mediante láser, radiofrecuencia o vapor de agua, sin apenas incisiones, lo que permite una recuperación precoz y menos dolorosa. El pegamento médico también se esta realizando con muy buenos resultados , puede realizarse sin anestesia y no es necesario llevar una media compresiva en el postoperatorio.
Estos nuevos métodos, conllevan una mínima baja laboral y una rápida incorporación a la actividad cotidiana. Las complicaciones y molestias postoperatorias son menores y los resultados son más estéticos.